Puebla es un estado con gran diversidad cultural que se localiza en la regíon central de México, al oriente de la capital de la republica. Nos ofrece sitios y tradiciones considerados por la Unesco como Patrimonios Culturales de la Humanidad algunas de estas son las siguientes:
Feria de la Manzana
Se celebra en las primeras semanas de agosto, el centro de esta feria es la manzana, por lo que se presentan cientos de platos a base de manzana: vinos, sidras, pasteles, pays, manzanas acarameladas, entre otros.
Feria del árbol y la esfera en Chignahuapan
A finales de octubre y principios de noviembre el pueblo mágico de la navidad eterna organiza una gran feria para mercadear productos navideños fruto del trabajo de las personas tales como árboles de navidad y esferas que son elaborados de manera artesanal durante todo el año justo para la temporada que inicia. Es un ambiente lleno de fiesta, espectáculos artísticos, muestras gastronómicas, entre muchos otros eventos.
Día de la virgen de Guadalupe
Las fiestas por la virgen de Guadalupe se llevan a cabo entre el 9 y el 12 de diciembre. Se hacen misas, eventos culturales y ferias.
Carnaval de Huejotzingo
Un gran festival cultural patrominio cultural del estado que se realiza en el cerro de San Miguel el último Domingo de Septiembre de cada año. Se trata de una celebración en honor al Dios Quetzalcoátl donde se selecciona el conocimiento demostrado de las costumbres de los pueblos participantes
Fiesta de los Globos de Papel
El festival de los globos de papel se lleva a cabo en el mes de noviembre. Durante esta fiesta, las personas hacen globos de papel que serán lanzados en la noche. Este espectáculo va acompañado de bailes y conciertos de música popular.
GASTRONOMÍA
La gastronomía también entra en este campo de costumbres y tradiciones pues es una de las áreas en las que Puebla más se entiqueze ya que cuenta con una amplia y extensa cantidad de platillos para la degustación del paladar poblano a continuación te mostramos algunos de lo más sobresalientes:
Chiles en Nogada
Entre la comida típica de Puebla no pueden faltar los chiles en nogada los cuales surgieron en 1821 cuando Agustín de Iturbide y su ejército pararon por Puebla.
Así que las monjas del convento de Santa Mónica prepararon un banquete en su honor y de esta manera surgieron estos deliciosos chiles, los cuales comemos cada 15 de septiembre.
Mole
Aunque el proceso del mole poblano es un poco laborioso, el resultado vale la pena, porque te dejará un buen sabor de boca y quizás te darán ganas de seguir comiendo más.
Por otro lado, el mole se creó en el convento de Santa Rosa durante el siglo XVII por Andrea de la Asunción.
Cemitas
El nombre la cemita poblana surgió a mediados del siglo XIX y con el tiempo este antojito se convirtió en el alimento número uno de los obreros y artesanos de esta ciudad.
Chalupas
Por otra parte, el origen de las chalupas se dio en la época colonial y su nombre surge de las canoas que utilizaban los antiguos mexicas para transportarse a Tenochtitlán.
La elaboración de este producto surgió por los frailes y monjas quienes mezclaron masa de maíz y pollo.
!Un lugar incomparable!
Puebla es un estado el cual te dejará con un buen sabor de boca y una alegría inmensa pues su misma población afirma que es uno de los estados con mejor tradición de la República Mexicana y que es esta misma la que mueve la economía de este maravilloso sitio. Los poblanos cuentan con un buen entusiasmo a la hora de realizar las diversas actividades festivas así como para recibir a los visitantes, sean de otro estado o extrjeros.
Puebla es una ciudad con gran variedad tanto en tradiciones y costumbres, de las que uno se sentiría orgulloso por se poblano, que aun contiene algunas pirámides prehispánicas, celebración por sus victorias y una buena gastronomía.
Puebla es una hermosa ciudad y un estado lleno de tradiciones, cultura, paisajes, zonas arqueológicas y gastronomía que lo caracterizan es por eso que es un estado único.
Puebla es una ciudad con gran variedad tanto en tradiciones y costumbres, de las que uno se sentiría orgulloso por se poblano, que aun contiene algunas pirámides prehispánicas, celebración por sus victorias y una buena gastronomía.
ResponderBorrarEl estado de Puebla combina historia, tradición, arte, arquitectura y sus sabores tradicionales por lo cual se me hace un buen estado.
ResponderBorrarPUEBLA ES UN GRAN ESTADO NO SOLO POR SU HISTORIA SI NO TAMBIÉN POR SUS TRADICIONES, COSTUMBRES QUE SON INTERESANTE PARA CUALQUIERA 👍
ResponderBorrarPuebla es una hermosa ciudad y un estado lleno de tradiciones, cultura, paisajes, zonas arqueológicas y gastronomía que lo caracterizan es por eso que es un estado único.
ResponderBorrar